Estimados lectores y clientes a continuación les remito algunas preguntas sobre los códigos de Bienes y Servicios CABYS, les recuerdo que la fecha límite de implementación es al 01 de diciembre 2020, todos los obligados a comprobantes electrónicos deben de cumplir con la implementación. 

A continuación, vamos a ver las preguntas de la 1 a la 6 en la parte I.

  1. ¿Qué es el Catálogo de bienes y servicios (Cabys)?

El Cabys es un catálogo desarrollado por el Banco Central de Costa Rica y el Ministerio de Hacienda para la codificación de los bienes y servicios que se comercializan en Costa Rica.

Agrupa los bienes y servicios en categorías jerarquizadas y le asigna un código a cada uno, inicia con 10 categorías generales y se va ampliando a más de 20.000 productos. El código de las categorías generales está compuesto por 1 dígito, el siguiente por 2 dígitos, y así sucesivamente hasta llegar a los productos, identificados por 13 dígitos.

Las primeras cinco categorías, con excepción de prendas de vestir y medicamentos, responden al clasificador internacional denominado Clasificación Central de Productos (CCP), publicado por Naciones Unidas, con el respaldo de organizaciones estadísticas internacionales tales como Eurostat y OCDE. La CCP mantiene una correspondencia con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU) y con el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, base del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC).

  1. ¿Por qué se construyó el Cabys?

Con la entrada en vigencia de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, el Ministerio de Hacienda se ha enfocado en mejorar los mecanismos de control y fiscalización tributaria. En este contexto surgen las siguientes necesidades:

  • Identificar los bienes y servicios con impuesto diferenciado.
  • Agrupar los bienes y servicios en categorías que faciliten la trazabilidad.
  • Analizar la congruencia de la información declarada por los contribuyentes.
  • Ejercer mayor control sobre las transacciones comerciales mediante la congruencia entre la clasificación de los productos sujetos al comercio exterior y los de venta local.

Además, agrupar los bienes y servicios en categorías facilita la comparabilidad, cálculo y análisis de las estadísticas económicas que elabora el Banco Central de Costa Rica.

  1. ¿Dónde puedo acceder al Cabys?

El Cabys está disponible en el sitio web del Banco Central de Costa Rica, puede encontrarlo en el siguiente vínculo: Catálogo de bienes y servicios

  1. ¿Cuantos contribuyentes están sujetos a la aplicación del Cabys?

Son sujetos de aplicación todos los contribuyentes que utilicen los comprobantes electrónicos para facturar los bienes y servicios comercializados.

  1. ¿A partir de qué fecha será obligatoria la aplicación del Cabys?

El Cabys será de aplicación obligatoria en los comprobantes electrónicos a partir del 1 de diciembre de 2020.

  1. ¿Cuál es la institución encargada de atender consultas del Cabys?

Las consultas serán atendidas por el Banco Central de Costa Rica y el Ministerio de Hacienda, para lo cual los contribuyentes tienen una disposición en los siguientes medios:  Ministerio de Hacienda,  Correo electrónico: infoyasistencia@hacienda.go.cr Teléfono: 2539-4000 ext . 01

  1. ¿Qué hacer cuando busco un bien o servicio y no lo encuentro?

El Catálogo contiene todos los bienes y servicios comerciales en la economía costarricense. En caso de que un producto no se encuentre con la especificación deseada, se recomienda utilizar sinónimos o recurrir a los niveles jerárquicos que ofrece el clasificador, o bien contactar al Banco Central de Costa Rica por los medios indicados previamente.

  1. ¿Cómo puedo identificar los bienes y servicios con impuesto diferenciado?

Los bienes y servicios con impuesto diferenciado pueden consultar en las “Listas” disponibles en el sitio web del Banco Central de Costa Rica. Estas listas se visualizan con la siguiente desagregación:

  • Insumos agropecuarios
  • Bienes y servicios con IVA del 1%
  • Bienes y servicios con IVA del 2%
  • Bienes y servicios con IVA del 4%
  • Bienes y servicios exentos
  1. ¿Qué sucede si se utiliza de manera incorrecta un código Cabys?

Si el contribuyente utiliza de manera incorrecta un código Cabys con tarifa diferenciada o asigna un código inexistente, el Ministerio de Hacienda podrá rechazar el comprobante electrónico y el emisor deberá volver a generarlo, sin perjuicio de las facultades de control asignadas legal y reglamentariamente a la Dirección General de Tributación.

Asimismo, si el contribuyente identifica un error antes de ser notificado, debe eliminar el comprobante electrónico por medio de una nota de crédito y emitir uno nuevo haciendo referencia al comprobante que está sustituyendo.

  1. ¿Cuál es el campo asignado en un comprobante electrónico para el código Cabys?

El contribuyente debe colocar el código Cabys en el campo denominado “Código de Producto / Servicio”, tal como se establece a partir de la versión 4.3 de las  Especificaciones técnicas y formatos de comprobantes electrónicos.

  1. ¿El Cabys reemplaza el código de producto utilizado por cada contribuyente en comprobantes electrónicos?

No. Los comprobantes electrónicos disponen de un campo para el código comercial y otro para el código Cabys (Código de Producto / Servicio).

  1. ¿El detalle de la mercancía o servicio prestado debe ser igual a la descripción de Cabys?

No. El campo “Detalle de la mercancía transferida o servicio prestado” debe contener una descripción amplia de los bienes y servicios. La descripción del Catálogo es una guía para realizar la clasificación y no tiene que ser igual a la incorporada en el comprobante electrónico.

Fuente: Banco Central de Costa Rica

 

Busqueda de Cabys